La caja de calma para ayudar a los niños a manejar las emociones fuertes

Aprender a manejar los sentimientos fuertes es un viaje que comienza en la infancia y continúa en la edad adulta. Como padres y maestros, queremos ofrecer a los niños tantas herramientas como sea posible para ayudarles a desarrollar las habilidades y estrategias de afrontamiento que necesitan para convertirse en adultos resistentes y adaptados. En primer lugar, queremos acostumbrarnos a hablar con los niños de los sentimientos, ayudándoles a reconocer cuándo están experimentando una emoción fuerte. Luego podemos ayudarles a practicar cómo manejar esos sentimientos de maneras que les hagan sentirse bien.

Recientemente, nos inspiramos en una maestra de Missouri que, durante la pandemia, ideó una forma de extender el rincón seguro de su aula a sus alumnos de preescolar en casa. Al igual que el botiquín de primeros auxilios que llevamos con nosotros para tratar cortes físicos, golpes y rasguños, los «Pequeños rincones seguros» de Jenny Kist proporcionaron a los niños una forma de manejar las tensiones emocionales mientras están fuera del aula.  Qué manera tan hermosa de ayudar a los niños a sentirse seguros y cuidados cuando empiezan a surgir esas grandes emociones.

Los Pequeños Lugares Seguros de Kist se basaban en herramientas y técnicas que había estado practicando con sus alumnos de preescolar en el aula. Así que pensamos en crear nuestras propias Cajas de calma diseñadas para niños un poco más grandes.

Cómo armar una Caja de Calma de KITS:

Elija cualquier caja pequeña que tenga por casa y que quepa dentro de una mochila o que sea fácil de llevar en las salidas, mientras hace recados o en las visitas o viajes fuera de casa. Después, equipe la Caja de calma de su hijo con objetos o imágenes relajantes que le ayuden a sentirse mejor cuando note que sus sentimientos empiezan a apoderarse de él. Lo que ponga en su Caja de calma dependerá de cada niño.

He aquí algunas ideas para empezar:

  • Una foto familiar o una imagen del niño con uno de sus padres u otro ser querido
  • Una foto de la mascota favorita del niño o imágenes de animales que le levanten el ánimo
  • Un pequeño cuaderno para escribir o dibujar (puede ser un diario de sentimientos o simplemente una actividad tranquilizadora)
  • Un lápiz, bolígrafo, ceras o marcadores
  • Calcomanías
  • Un trozo de la manta vieja favorita de su hijo o de una prenda de ropa apreciada
  • Algo que huela bien para su hijo (calcomanías con olor, un paño con aceites esenciales calmantes, una bolsita de lavanda, etc.)
  • Imágenes para guiar los ejercicios de respiración, como una flor y una vela, o una pluma de pavo real (inspire por la nariz para oler la flor, espire lentamente por la boca para soplar la vela o agitar la pluma).

La Caja de calma de KITS puede modificarse también para niños mayores. Considere trabajar con ellos para incluir:

  • Una lista actualizada de sus 5 canciones felices favoritas
  • Letras o citas edificantes de su libro favorito
  • Una imagen de alguien a quien admiren
  • Un objeto o imagen que les recuerde algo por lo que están trabajando
  • Una actividad relajante (tejer, cuentas e hilo, etc.)

Armar su Caja de calma con su hijo es una gran oportunidad para hablar sobre cómo reconocer los sentimientos y darse cuenta de los grandes sentimientos antes de que se apoderen de uno.

Considere enseñar de antemano cómo utilizar la caja antes de que su hijo o hija llegue a ponerla en práctica. Podría decir algo como: «¡Esta caja que hemos montado es muy genial, Oscar! Hablemos de cómo utilizarla. Hemos estado buscando maneras de ayudarte a volver a la calma cuando estás molesto. Ahora tienes un kit para ayudarte a hacerlo. Así que, cuando notes que empiezas a sentirte molesto (triste/enojado/abrumado), puedes sacar tu Caja de calma y elegir lo que te gustaría que te ayudara a sentirte mejor. ¡Y luego me cuentes cómo te fue!». Recuerde animar a su hijo cuando observe o le cuente que haya utilizada la Caja de calma u otra estrategia para manejar sus sentimientos fuertes de forma útil.

Diviértase, sea creativo y ¡siga hablando de los sentimientos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Más contenido para explorar...