Enseñe habilidades nuevas haciéndole a su niño/a protagonista de su propio cuento social

A lo mejor se ha dado cuenta que al equipo KITS ¡nos encantan los libros! Sabemos que la lectura es muy importante para el desarrollo infantil. Al identificarse un/a niño/a con el personaje principal de un libro y las experiencias que tiene, el impacto en su aprendizaje puede durar toda la vida.

Por lo tanto, los cuentos en los que se ven reflejados los niños pueden ser súper útiles para ayudarles a a aprender a manejar las situaciones que les pueden ser difíciles. Esta es la idea detrás de los cuentos sociales. Estos cuentos les permiten procesar y pensar en las situaciones a las que normalmente reaccionan de una manera que no les beneficia al largo plazo. Por ejemplo, el arrebatar los juguetes a otros niños, el no saber hacer amigos o invitarle a otro niño a jugar, el no saber manejar los sentimientos de una manera útil, el sentirse ansioso/a sobre los cambios o con gente nueva, y muchas otras situaciones especificas a cada niño/a. El leer cuentos simples sobre estas situaciones y verse reflejados en los cuentos les permite experimentar otras maneras de responder que les ayudará a manejar estas situaciones con más éxito.

Sin embargo, puede ser difícil encontrar un libro que tenga un protagonista que nos parezca o que haya tenido experiencias similares. Entran aquí los cuentos sociales en los que figuran como protagonista: ¡su niño/a!

Los cuentos sociales son cortos y simples donde pueden verse reflejados los niños. Considere utilizar su foto y fotos de su entorno, o dibujar sus propias ilustraciones. ¡Los niños también pueden ayudar con las ilustraciones!

Cómo escribir un cuento social

Empiece con una situación en la cual su niño/a ha tenido dificultades. Podría ser: una rutina nueva como el inicio escolar, un cambio de babysitter, situaciones sociales como jugar bien con los demás o entender que otras personas tienen perspectivas distintas de las nuestras, o el manejo de los sentimientos fuertes como la decepción.

Describa la situación en lenguaje simple, positivo, y alentador, utilizando el nombre de su niño/a. Esto puede incluir el entorno, y lo que está sucediendo. Por ejemplo, “Él se llama Samuel. Samuel va a empezar el kindergarten. Cuando vaya a la escuela, conocerá su maestro. También conocerá a muchos amigos nuevos en la escuela. En la escuela, Samuel jugará, cantará, y aprenderá muchas cosas nuevas de su maestro.”

Limítese a unas pocas cosas que HARÁ su niño/a (en vez de lo que no debe hacer) y utilice un lenguaje que le transmita el mensaje de que su niño/a es capaz y tendrá éxito. Es útil normalizar situaciones comunes que pueden resultar frustrantes, como encontrarse con otros niños que no quieren compartir o jugar juntos. Asimismo, explique claramente lo que PUEDE hacer para afrontar estas situaciones con éxito. Por ejemplo: “Cuando quiera jugar con el juguete con el que está jugando otro, preguntaré: ‘¿puedo jugar con eso?'”. A veces los niños dirán “no”. Está bien que digan que no. Samuel es un niño grande y cuando siente una gran emoción usará sus habilidades para manejar la emoción de una manera positiva. Samuel respirará hondo 5 veces y buscará otra cosa que hacer”. De esta manera estará reforzando la confianza de su niño/a en su capacidad para triunfar en una situación real.

Recuerde que la idea de estos cuentos es la de ayudar a los niños a aprender sobre y volverse más cómodos con situaciones o habilidades nuevas, en un entorno seguro, para que puedan utilizar las habilidades aprendidas en el cuento cuando se encuentran en situaciones reales. Además, se verán a sí mismos como protagonistas de un cuento en el que superan una situación que puede resultarles muy difícil en la vida real. Es una gran inyección de confianza. Así que lea a menudo el cuento social, converse con su niño/a sobre el tema y haga que practique la habilidad con usted en un entorno seguro. Puede que siga necesitando ayuda en la vida real, así que sea paciente y ofrézcale apoyo y ánimo. Pero, sobre todo, ¡disfrute leer con su niño/a su propio cuento!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Más contenido para explorar...