Llevo mucho tiempo pensando en escribir un blog sobre la cocina con niños, pero algo me lo impide: Evito cocinar siempre que puedo 😊 Mis hijos no dudarán en decirle que papá cocina mejor que yo. Así que le dedico este blog a él, y a todos ustedes que asumen la enorme, y a menudo ingrata, tarea de alimentar a sus familias.
Dicho esto, no me resulta extraño trabajar en la cocina con niños. Y la cocina es un lugar maravilloso para conectar con nuestros hijos y, de paso, ¡introducir algo de aprendizaje integrada!
A continuación encontrará 5 razones inspiradas en KITS para incluir a los niños en nuestras actividades de cocina.
A los niños les encanta ayudar. Cuando los niños llegan a cierta edad, sus cerebros están predispuestos a querer ayudar a sus padres. Puede resultar tentador distraerles o enviarles fuera de la cocina para que podamos hacer el trabajo más rápido (¡y es comprensible, dado el número de horas que tiene un día!). Sin embargo, si fomentamos su deseo de ayudar dándoles tareas significativas que sean capaces de hacer, los beneficios a largo plazo tanto para el padre como para el niño pueden superar las dificultades. Alimentar el deseo de ayudar de un niño fortalece los vínculos y conduce a una mayor disposición a ayudar en el futuro.
Conceptos matemáticos tempranos. Cocinar es una forma estupenda de presentar a los niños habilidades y conceptos matemáticos tempranos como:
- Contar – “Vamos a usar 5 zanahorias en esta sopa, contémoslas. 1, 2….” Y al poner la mesa, “¿Cuántos tenedores tendrás que poner en la mesa?”.
- Medir – introduce el concepto de fracciones y unidades como tazas, cucharaditas, etc., ¿cuál es más pesada/ligera, más grande/pequeña?, ¿cuántas de éstas crees que harán falta para llenar una taza?, lleno/medio lleno/vacío.
- Las proporciones – “Vamos a añadir 2 tazas de agua para cada taza de arroz.”
- Clasificar – Por ejemplo, haga que su hijo clasifique las verduras por color, tamaño o forma
- Reconocimiento de los números – Pida a su hijo que nombre los números que ve en la receta o en los envases de los alimentos
- El tiempo
- “Esto va a hornear por 15 minutos. Eso es el tiempo que nos lleva llegar a la casa de la tía.”
- “La masa tiene que reposar toda la noche. La sacaremos en la mañana.”
Habilidades tempranas del lenguaje. Cada vez que interactúe con su hijo le estará ayudando a desarrollar importantes habilidades del lenguaje. Cocinar juntos ofrece muchas oportunidades especiales para hablar con su hijo, decir en voz alta lo que está haciendo y hacerle preguntas que le ayuden a desarrollar el vocabulario y las habilidades del lenguaje expresivo.
- Decir en voz alta lo que está haciendo: es una buena forma de que los niños aprendan cómo realizar las tareas (y por qué).
- Hacer preguntas – “¿Cuáles colores ves aquí?” “¿Dónde piensas que colocaremos la masa después de mezclarla?”
- Conversación y autoexpresión: ¡seguro que sus interacciones con su hijo no se limitan a lo que está cocinando! La cocina es un excelente lugar para que florezcan las conversaciones.
- Vocabulario – saltear, batir, precalentar (“¿Qué crees que significa PRE-calentar?”), espátula, cocer a fuego lento
- Preposiciones – encima de, debajo de, entre, dentro de, alrededor de
- Seguir una receta
- Hacer una lista
- Descripción – “¿Cómo sabe?” “Cómo es la textura?”
Autoconfianza y sentido de la contribución. Tener confianza y satisfacción en sus capacidades es muy importante para los niños. Y saber que pueden realizar tareas en la cocina y contribuir a las cosas que hay que hacer para la familia es una forma realmente poderosa de ayudar a los niños a desarrollar su autoestima y a fomentar su independencia. El tiempo que pasan juntos en la cocina es también otra forma magnífica de alimentar las experiencias positivas infantiles que tanto benefician el bienestar y la salud mental.
Cultivar curiosidad por las diferentes culturas. Cocinar (o comer) platos tradicionales de otras culturas brinda la oportunidad de hablar de lo que saben sobre los lugares donde se originaron e incluso de averiguar más, si tienen curiosidad o quieren cultivarla. Pueden leer libros o ver vídeos sobre la historia del plato y la cultura de las personas que lo crearon. ¡Éste va a ser sin duda el próximo proyecto de aprendizaje divertido de mi familia!
Para más ideas, recetas, tips, e incluso un libro, puede encontrar inspiración en la página web de Cocinando con Niños.
Sea cual sea el resultado, ¡disfrute del proceso! Diviértase y buen provecho.